We finally finish our Reel!!!
Hope you guys like it.
¡¡¡Al fin terminamos nuestro Reel!!!
Espero que les guste.
We finally finish our Reel!!!
Hope you guys like it.
¡¡¡Al fin terminamos nuestro Reel!!!
Espero que les guste.
Llega la actualización de Noviembre para Creative Cloud incluyendo nuevas características tanto para Photoshop como para Premiere Pro, After Effects y demás. Adobe ya prometió hace tiempo que sus principales aplicacionesverían llegar una gran actualización en Noviembre com parte del plan de actualizaciones de la compañía.
Muchas de las aplicaciones de Adobe, incluyendo Photoshop CC, Lightroom CC, Illustrator CC, InDesign CC, After Effects CC, y Premiere Pro CC han sido actualizadas con nuevas capacidades táctiles para su uso en tablets de Windows y dispositivos con trackpad Force Touch de Apple.
Además de estas también han recibido actualizaciones menores las aplicaciones de edición de vídeo de Adobe, connuevas características anunciadas en Adobe MAX. Por ejemplo la más popular de todas, Photoshop CC, incluye ahora una nueva interfaz de usuario, una barra de herramientas personalizarle junto con más espacios de trabajo además de nuevas capacidades en los Artboards y una estrecha integración con Adobe Fuse CC para crear modelos humanos realistas en 2D.
Por su parte Illustrator CC incluye ahora una nueva herramienta denominada “Sharper tool” que combina 12 herramientas y paneles en uno además de mejoras en las guías interactivas. InDesign CC incluye nuevas características de publicación online.
Si pasamos a Adobe Premiere Pro, el software de edición de vídeo profesional de Adobe, se actualiza con soporte ampliado para formatos UltraHD (DNxHR, HEVC H.265 y OpenEXR) y edición de vídeo a 4K y 8K. La herramienta Premiere Pro’s Optical Flow Time Remapping permite el uso de cámara lenta con transiciones suaves y efectos de velocidad con conversiones de frame-rate de más calidad, incluso se ha habilitado el soporte HDR.
Adobe After Effects CC se ha hecho compatible con los ajustes de color Lumetri introducidos en Premiere Pro a principios de este año. Con el apoyo de color Lumetri, los cambios realizados en Premiere Pro se podrán llevar a After Effects.
Links de las descargas directas del Creative Cloud 2015 64-bit Updates 11/30/2015
Adobe photoshop 16.1
http://prodesigntools.com/swupdl/updates/oobe/aam20/win/AdobePhotoshopCC2015-16.0/16.1/setup.zip
http://prodesigntools.com/swupdl/updates/oobe/aam20/mac/AdobePhotoshopCC2015-16.0/16.1/setup.dmg
Adobe ExportAssets 2.4
http://prodesigntools.com/swupdl/updates/oobe/aam20/win/AdobeExportAssets264bit-2.0/2.4/setup.zip
Adobe Preview 1.1.3
http://prodesigntools.com/swupdl/updates/oobe/aam20/win/AdobePreviewCC-1.0.0/1.1.3/setup.zip
http://prodesigntools.com/swupdl/updates/oobe/aam20/mac/AdobePreviewCC-1.0.0/1.1.3/setup.dmg
Adobe llustrator 19.2.0.111.1
http://prodesigntools.com/swupdl/updates/oobe/aam20/win/AdobeIllustrator19-mul_x64/19.2.0.111.1/setup.zip
Adobe InDesign 11.2.0.100
http://prodesigntools.com/swupdl/updates/oobe/aam20/win/AdobeInDesignCC2015-11.0/11.2.0.100/setup.zip
Adobe PremierePro 9.1
http://prodesigntools.com/swupdl/updates/oobe/aam20/win/AdobePremierePro-9.0.0-Trial/9.1.0/setup.zip
http://prodesigntools.com/swupdl/updates/oobe/aam20/mac/AdobePremierePro-9.0.0-Trial/9.1.0/setup.dmg
Adobe AfterEffects 13.6
http://prodesigntools.com/swupdl/updates/oobe/aam20/win/AdobeAfterEffects-13.5.0-Trial/13.6.0/setup.zip
CharacterAnimatorPreview 1.03
http://prodesigntools.com/swupdl/updates/oobe/aam20/win/AdobeCharacterAnimatorPreview-1.0/1.0.3/setup.zip
Adobe Prelude 4.1
http://prodesigntools.com/swupdl/updates/oobe/aam20/win/AdobePrelude-4.0.0-Trial/4.1.0/setup.zip
http://prodesigntools.com/swupdl/updates/oobe/aam20/mac/AdobePrelude-4.0.0-Trial/4.1.0/setup.dmg
Adobe MediaEncoder 9.1
http://prodesigntools.com/swupdl/updates/oobe/aam20/win/AdobeMediaEncoder-9.0.0-Trial/9.1.0/setup.zip
CameraRaw 9.3
http://prodesigntools.com/swupdl/updates/oobe/aam20/win/PhotoshopCameraRaw8-8.0/9.3.38/setup.zip
http://prodesigntools.com/swupdl/updates/oobe/aam20/mac/PhotoshopCameraRaw8-8.0/9.3.38/setup.dmg
Adobe SpeedGrade 9.1
http://prodesigntools.com/swupdl/updates/oobe/aam20/win/AdobeSpeedGrade-9.0.0-Trial/9.1.0/setup.zip
http://prodesigntools.com/swupdl/updates/oobe/aam20/mac/AdobeSpeedGrade-9.0.0-Trial/9.1.0/setup.dmg
Adobe Audition 8.1
http://prodesigntools.com/swupdl/updates/oobe/aam20/win/AdobeAudition-8.0.0-Trial/8.1.0/setup.zip
http://prodesigntools.com/swupdl/updates/oobe/aam20/mac/AdobeAudition-8.0.0-Trial/8.1.0/setup.dmg
Adobe Dreamweaver16.1
http://prodesigntools.com/swupdl/updates/oobe/aam20/win/AdobeDreamweavercc64Bit-16/16.1.0/setup.zip
http://prodesigntools.com/swupdl/updates/oobe/aam20/mac/AdobeDreamweavercc64Bit-16/16.1.0/setup.dmg
La v8.4 se lanzó hace tan sólo dos días, de la cual cabe destacar la posibilidad de crear proyectos con resoluciones personalizadas, siendo el tamaño mínimo 256×128 y el máximo 8192×8192. Para aquellos que trabajen en S3D y quieran hacer un proyecto de este tipo, deberán tener en cuenta que la altura deberá ser divisible por 4 y el ancho por 8.
En cuanto a la interfaz de usuario, veremos que ahora se puede variar el tamaño de los monitores “source/record”, haciendo uno mucho más grande que otro o incluso activar la opción “Show Single/Dual Monitor” (dentro del menú Special) para tener sólo uno de los dos.
Notarán otro cambio en la terminología, ya que todas las funciones referentes a AMA ahora se verán como “Link”. Y en los settings de “Link” podremos cambiar el formato predeterminado de entrada, escogiendo entre “Pillarbox/Letterbox”, “Center Crop”, “Center Keep Size” o “Stretch”. Además, existe un ajuste que permite ver los clips SD en 16:9 directamente.
Como casi siempre que hay una actualización, hay nuevos soportes nativos; en este caso para Sony XAVC-I (con el plugin Sony AMA) y ProRes 2K, 4K y UHD.
Además de las citadas características, estas son algunas otras novedades añadidas en la actualización 8.4:
En este artículo tienen todas las características nuevas detalladas y con ejemplos gráficos.
Ayer mismo Adobe anunció algunas de las novedades que se incluirán en Adobe Creative Cloud 2015, suite que integra programas tan relevantes como Photoshop, Illustrator, Flash o Premiere, todos ellos de vital importancia para aquellos aficionados y profesionales de la edición.
En esta ocasión se ha realizado especial hincapié en crear un ecosistema donde todas las aplicaciones trabajen como si fuesen una sola. Esto permite una mayor fluidez y comodidad de cara al usuario, quien ya puede trabajar en cualquier lugar independientemente del programa que utilice y desde el dispositivo desde el que lo haga. Todo ello gracias a CreativeSync, la tecnología que permite sincronizar todos los archivos.
Por esta razón, se intenta mantener un flujo de trabajo entre smartphone, tablet y PC, motivo por el que ahora se ha aumentado el soporte para móviles Androidcon el lanzamiento de 4 nuevas aplicaciones: Brush CC, Shape CC, Color CC y Photoshop Mix.
Asimismo, también se ha incluido una nueva herramienta que han bautizado como Adobe Stock, la cual anteriormente era conocida como Fotolia. A grandes rasgos, podemos decir que se trata de un banco de imágenesintegrado dentro de Photoshop.
Por lo tanto, un equipo se encargaría de evaluar qué fotografía encontraríamos dentro de Adobe Stock para así garantizar un mínimo de calidad. Además de instantáneas, también se pueden hallar imágenes vectoriales e ilustraciones.
Programas Adobe de escritorio
Por otro lado, las aplicaciones de escritorio también se han renovado con el último Adobe Creative Cloud. Son muchas las funciones añadidas dentro de cada software, pero nosotros vamos a intentar recopilar las que nos han parecido más importantes.
Como desde la propia Adobe afirman, “Adobe Creative Cloud 2015 es nuestro lanzamiento más potente y completo hasta la fecha”, y lo cierto es que, además de todas las mejoras incluidas en forma de nuevos filtros o funciones, también debemos tener en cuenta la optimización del rendimiento que se ha realizado en los múltiples programas.
Un año más ha llegado el NAB, una de las ferias audiovisuales más importantes del año donde las grandes compañías presentan sus grandes novedades.
Entre ellas encontramos a Avid, que ha sorprendido a todo el mundo con el bombazo de una versión gratuita del sistema de edición Media Composer llamada First. Por supuesto, esta es una versión limitada del software completo, pero abre las puertas a nuevos usuarios que tendrán acceso a aprender fácilmente las herramientas y el flujo de trabajo de Avid.
Media Composer First (o MCF si querés abreviar) solamente es capaz de guardar un número determinado de proyectos que, además, tendrán que estar almacenados en la nube. Esto supone que el ordenador utilizado siempre tendrá que estar conectado a Internet para poder trabajar. Sin embargo, por cuestiones referentes al rendimiento, la media original sí podrá guardarse en los discos duros habituales.
Según ha informado Avid, varias funciones se verán limitadas, simplificadas, reducidas o eliminadas con respecto a la versión completa. Entre ellas podremos encontrar capacidades relacionadas con menús, timeline, monitores, bins, LUTs, subtítulos, importación, exportación, títulos, FX, opciones de teclado, multicámara y más (¿echás en falta algo?).
Tampoco será posible conectarse a otros sistemas de Avid, como Interplay, Media Central o ISIS. Por estos motivos, la gente está comenzando a cuestionar la utilidad real del nuevo software.
Para compensar las limitaciones, Avid ofrecerá la posibilidad de comprar desde dentro de la aplicación para desbloquear determinadas características, adquirir plugins AVX y AAX, material de archivo o música. Si más adelante el usuario comprase la versión completa, dichas adquisiciones serían transferidas.
De momento esto es todo lo que conocemos acerca de Media Composer First, que será lanzado oficialmente a finales de año. También podés echarle un ojo a este “Five Things to Know About Media Composer First”.
Avid Media Composer V8.3.1
Media Composer is the most proven video editing software in the industry, trusted by professional editors in every segment of film, television, and broadcast. Designed to handle high volumes of disparate file-based media, Media Composer delivers accelerated high-res-to-HD workflows, real-time collaboration, and powerful media management, eliminating time-consuming tasks so you can focus on telling a great story.
A Media Composer subscription provides you with your choice of month-to-month or annual access to the latest Media Composer | Software, plus access to the Media Composer | Symphony Option, Boris Continuum Complete Lite, Sorenson Squeeze Lite, NewBlue Titler Pro 2, standard Avid Support throughout your subscription (including software updates/upgrades), and more. For more information about licensing and support options, see the Media Composer Licensing Options guide.
FEATURES
V8.3 Release Notes: http://resources.avid.com/SupportFiles/attach/WhatsNew_MediaComposer_v8.3.pdf
Home: http://www.avid.com/US/products/Media-Composer
Media Composer permite ahora la edición y reproducción de material UHD, 2K y 4K, al tiempo que transcodifica, renderiza y exporta formatos en alta resolución.
A partir de ahora Media Composer | Software 8.3 permitirá al usuario editar en 2K, 4K y UHD nativo, gracias a la nueva Independencia de Resolución de Avid. La popular suite permitirá edición, producción y exportación en alta resolución así como el uso de proyectos con el nuevo códec DNxHR.
Una de las principales ventajas de la nueva actualización es el ahorro de tiempo en las tareas de transcodificación, pudiendo así el usuario dedicar más tiempo a la narración creativa con entrega de proyectos de principio a fin en alta resolución.
Avid Media Composer | Software ahora soporta resoluciones mayores de alta definición permitiendo la edición y reproducción de material UHD, 2K y 4K en la línea de tiempo, al tiempo que transcodifica, renderiza y exporta formatos en alta resolución. Esto permite exportar los másters en alta resolución directamente desde Media Composer. También sertá posible enlazar a través de AMA a los archivos DPX, XAVC-1, RED o QT ProRes y transcodificar al nuevo códec Avid DNxHR. Esta nueva familia de códecs incluye opciones como DNxHR LB (ancho de banda mínimo), DNxHR SQ (calidad estándar), DNxHR HQ (alta calidad), DNxHR HQX (alta calidad de 10 bits) y DNxHR 444 (calidad de cine).
En cuanto a gestión de color, además del ya existente Rec. 709, Media Composer ahora es compatible con BT/Rec. 2020 y DCI-P3 (El nuevo espacio de color para los DCP). Los monitores fuente y grabación pueden mostrar estos espacios de color directamente en el monitor si éste está calibrado.
Frame rate
Otra novedad es el uso de nuevas frecuencias de fotograma de alta velocidad para material progresivo (47.952, 48, 50, 59.94, 60 fps). Al editar con estas frecuencias de cuadro, el usuario tendrá la opción de editar dentro de los límites de la edición estándar. Media Composer se adaptará a las frecuencias de fotograma que son divisibles por 2, a fin de evitar los artefactos al cambiar estos proyectos de frecuencia de fotograma de alta velocidad a frecuencias estándar.
Avid Media Composer permite también ahora reproducir un clip máster a la frecuencia de fotograma original o a la frecuencia del proyecto. La reproducción a la frecuencia del proyecto ofrece una reproducción fotograma a fotograma, logrando así un movimiento a cámara lenta perfecto sin interpolación de fotogramas, dependiendo del material de origen. Además, es posible transcodificar clips al tamaño de fotograma original, independientemente del proyecto en el que se esté trabajando.
Cabe también destacar el nuevo “Modo Proxy” que mejora la experiencia de edición y reproducción de manera significativa. Al cambiar la configuración de proxy en la ventana “Project Format” para reproducir tu secuencia a 1/4 o 1/16 de la resolución actual del proyecto, Media Composer permite editar de forma más fluida desde el material original, y renderizar efectos a la resolución de proxy seleccionada. Al cambiar la configuración de proxy a Off, solo habría que volver a renderizar los efectos a la nueva resolución.
Por último señalar que es posible a partir de ahora trabajar con un 4K, puedes visualizar los contenidos en tamaño completo a través de la opción “Full Screen Playback”.